preloader

0 +

Proyectos Recibidos
Nuestro Programa

Metodología Empodera Mujer Joven

Nuestro programa combina formación virtual y presencial para transformar ideas en proyectos sólidos. Las participantes inician con sesiones virtuales diseñadas para modelar sus ideas, acompañadas de mentorías personalizadas con expertas emprendedoras. Posteriormente, se enfocan en la preparación de su pitch para presentar con confianza sus proyectos. Finalmente, una etapa presencial complementa lo aprendido, fortaleciendo habilidades blandas, mentalidad emprendedora y empoderamiento.

Mindset ágil

que promueva la adaptabilidad, colaboración y aprendizaje constante.

Investigación

Validar Ideas que respondan a necesidades reales.

Iteración Constante

permitiendo ajustes rápidos y mejoras con base en el feedback obtenido.

Modelos Escalables

capaces de crecer y adaptarse a nuevos mercados y oportunidades.

Etapa de Formación

Formación  Virtual

Queremos agradecer a nuestros aliados por haber sido parte de esta etapa.
Nuestro programa contó con Docentes invitados gracias a : 
CENTRUM PUCP -Visa -Municipalidad de Lima - Cancillería

Agradecemos a CENTRUM PUCP 🎓, especialmente a su embajadora frente al programa, Julianna Ramírez 🙌, y a todo su equipo por su valiosa colaboración 🤝.

CENTRUM co-creó la malla de formación del programa, contando con destacados invitados en diversas áreas clave:

  • 📈 Modelos de Negocio: Andrea Lazarte
  • 🛒 Estrategia de Ventas: Manuel Gómez
  • 📝 Desarrollo de Plan de Negocios: Sergio López
  • 🛠️ Desarrollo de Productos o Servicios: Nicolás Núñez
  • 📲 Marketing Digital y Campañas: Sol Sanguinetti
  • 📢 Marketing General 1: Flavia Braga
  • 💰 Finanzas Empresariales: Romy Vásquez
  • 📊 Análisis de Mercados: Carlos Hoyos
  • 🌍💪 Responsabilidad Social, Inclusión y Empoderamiento: Julianna Ramírez

La Universidad Mayor de San Marcos, comprometida con su rol como organizador del programa, creó dentro de la formación virtual los Empodera Talks 🎙️.

Este podcast interno permitió entrevistar y conversar con profesionales en charlas enriquecedoras, donde las jóvenes aprendieron sobre cómo los invitados han tomado decisiones, nuevas tecnologías y la mentalidad emprendedora. Tuvieron la oportunidad de interactuar, conversar y preguntar a diversos profesionales invitados.

0 +

Sesiones

0 +

Horas de formación

0 +

Profesionales invitados

<Agradecimiento especial>

Agradecimiento especial a nuestros aliados por su participación en la etapa de formación virtual:

  • Municipalidad de Lima 🏛️: Gracias por ser parte de la sesión de Validación de Ideas de Negocios con el ponente Moises Baltazar.
  • Cancillería 🌏: Agradecemos por facilitar la sesión sobre Comercio Exterior y Tratados de Asia Pacífico, con especial reconocimiento a Sebastián Elías de ABAC Perú – APEC CEO Summit.
  • Ministerio de la Mujer 👩‍🤝‍👩: Gracias por brindarnos acceso a su red de emprendedoras, quienes participaron como mentoras, enriqueciendo el aprendizaje de nuestras jóvenes.
  • VISA 💳: Agradecemos por la sesión “¿Cómo hacer crecer tu negocio?”, a cargo de nuestro director senior de Impacto Inclusivo y Sostenibilidad, Carlos Corominas.
X